Orientaciones SAG en protección y caracterización de suelos agropecuarios

Acerca de este curso

A nivel nacional, los profesionales relacionados al estudio del suelo han utilizado diversas fuentes de información, tanto nacionales como internacionales para describir y clasificar suelos y establecer la clase de capacidad de uso de ellos. Por lo anterior y, con el objetivo de uniformar los criterios de clasificación de capacidad de uso de los suelos, la división “Protección de los Recursos Naturales Renovables” del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, ha elaborado un documento en base a un estudio que contiene la recopilación y el análisis de la información existente, en el cual se evaluaron las convergencias y divergencias de las distintas fuentes en uso.

En la Pauta para el estudio de suelos se encuentra implícito considerar el suelo como un cuerpo natural dinámico que evoluciona y que se encuentra en equilibrio con el sistema ecológico al cual pertenece. El suelo cambia continuamente desde el punto de vista físico, químico y biológico, con modificaciones que pueden ser de magnitud variable que, si exceden los límites de resiliencia del mismo, se pueden provocar alteraciones en el sistema al que pertenecen que afectarán su equilibrio y producirán un incremento en la fragilidad del suelo.

Por otra parte, la capacidad de uso de suelos, en su concepto más amplio, representa la habilidad de los suelos para ejecutar funciones (intrínsecas o extrínsecas) en la magnitud que le son propias, lo que deriva del conjunto de propiedades físicas, químicas y biológicas que poseen, que les permite funcionar como un sistema abierto viviente, dentro de los límites del ecosistema al que pertenecen y del uso dado y, sostener la producción biológica y la vida de los organismo que de él se sustentan.

Junto a la mencionada pauta, el SAG elaboró material audiovisual de difusión para dar a conocer esta importante información. A partis de este material elaboramos este curso de tres módulos para que puedas aprender sobre los criterios de clasificación y protección de los suelos agropecuarios.

 

OBJETIVOS

  • Que los usuarios de la Escuela de formación online Chile Agrícola aprendan  sobre  la capacidad de uso de suelo y las clases de capacidad de uso de suelos.
  • Que los usuarios de la Escuela de formación online Chile Agrícola aprendan sobre  los criterios aplicados para determinar la clase de capacidad de uso de suelo.
  • Que los usuarios de la Escuela de formación online Chile Agrícola aprendan sobre el uso de mapas, el trabajo en gabinete y el trabajo en terreno en el desarrollo de una calicata.

PROFESORES

Profesionales de la División “Protección de los Recursos Naturales Renovables” del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.

 

PRUEBA FINAL

Al terminar este curso debes realizar una Prueba final que sí exige un porcentaje mínimo (70%) de respuestas correctas para aprobar el curso. Tienes tres intentos, en cada uno dispones de 60 minutos para responder la evaluación. Si repruebas la primera vez, tendrás una nueva oportunidad después de 24 horas.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Sobre  la capacidad de uso de suelo y las clases de capacidad de uso de suelos.
  • Sobre  los criterios aplicados para determinar la clase de capacidad de uso de suelo.
  • Sobre el uso de mapas, el trabajo en gabinete y el trabajo en terreno en el desarrollo de una calicata. 

Contenido del curso

Material complementario

  • Tablas, anexos y bibliografía
    00:00

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Prueba final

ORGANIZAN


COLABORAN

Ir al contenido