Cómo hacer compost para huertas urbanas

Acerca de este curso

Los residuos orgánicos de alimentos son restos de origen natural, como cáscaras, restos de comida y otros materiales biodegradables, que se descomponen por acción de microorganismos. Desde hace tiempo se están buscando estrategias para reducir su impacto ambiental, promoviendo su valorización mediante compostaje o biodigestión para producir abono y energía, y se están elaborando políticas como la Estrategia Nacional de Residuos Orgánicos (ENRO) y un proyecto de Ley de Residuos Orgánicos en Chile para aumentar su manejo.  

En su sede Intihuasi, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, produjo un video muy interesando sobre la elaboración de compost para huertas urbanas. Este video lo hemos convertido en un curso de introducción al compostaje de residuos orgánicos para huertas urbanas. En tres módulos aprenderás lo básico sobre este sistema que te ayudará a reutilizar los residuos de tu cocina y, de paso, ayudar a la disminución de los Gases de Efecto Invernadero, GEI. ¡Entérate de cómo puedes hacerlo!

OBJETIVOS

  • Que los usuarios de la Escuela Chile Agrícola conozcan los beneficios de hacer compostaje domiciliario con residuos orgánicos.
  • Que los usuarios de la Escuela Chile Agrícola aprendan a elaborar compost con residuos orgánicos.

PROFESOR

Ignacio Valenzuela, técnico huertas urbanas, INIA Intihuasi.

PRUEBA FINAL

Al terminar este curso debes realizar una Prueba final que sí exige un porcentaje mínimo (70%) de respuestas correctas para aprobar el curso. Tienes tres intentos, en cada uno dispones de 60 minutos para responder la evaluación. Si repruebas la primera vez, tendrás una nueva oportunidad después de 24 horas.

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Sobre los beneficios de hacer compostaje domiciliario con residuos orgánicos.
  • Sobre cómo elaborar compost con residuos orgánicos.

Contenido del curso

Módulo 1

  • Contexto y materiales
    01:54

Módulo 2

Módulo 3

Prueba final

ORGANIZAN


COLABORAN

Ir al contenido