El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) tiene un conjunto de documentos y guías de evaluación ambiental donde se presentan los criterios que se deben seguir al momento de presentar el estudio de impacto ambiental que acompañe a tu proyecto de construcción o de actividades. Una de estas guías es la Guía de evaluación ambiental: componente vegetación y flora silvestre de competencia SAG.
Este documento contiene recomendaciones técnicas para la elaboración de los Informes fundados de parte de los funcionarios de las Direcciones Regionales, Oficinas Sectoriales y de la División de Protección de los Recursos Naturales Renovables, que se emiten a solicitud de la autoridad ambiental
Para entender y profundizar estos criterios, se realizó una charla explicativa que recorre punto por punto los contenidos de esta guía. A partir de esa charla hemos elaborado este curso de seis módulos que está orientado a quienes, dentro de una organización, están a cargo de realizar los estudios de impacto ambiental de cada uno de sus proyectos.
AUTOR
Rodrigo Hernández, profesional del departamento de gestión ambiental del Servicio agrícola y ganadero.
OBJETIVO
Estandarizar los criterios de evaluación de impacto ambiental sobre el componente vegetación y flora silvestre de competencia SAG de proyectos ingresados como Declaraciones de Impacto Ambiental o Estudios de Impacto Ambiental al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
Con más de 50 años de historia, y la máxima acreditación institucional por siete años, DuocUC, conocido desde su fundación como Departamento Universitario Obrero y Campesino, ha recorrido un largo camino de consolidación hasta convertirse en una de las instituciones clave en la Educación Superior Técnico Profesional de Chile. Además de sus carreras, DuocUC ofrece contenidos y actividades de Extensión y de Vinculación con Medio.
En ese contexto, la Escuela de Administración y Negocios de DuocUC, ha puesto a disposición de los usuarios de Chile Agrícola, cuatro cápsulas elaboradas por la académica Yasna Cárdenas. Con este material audiovisual hemos elaborado un curso de cuatro módulos (del 0 al 3) llamado Contabilidad, donde encontrarás información práctica para comprender los aspectos contables y legales necesarios para iniciar tu emprendimiento.
AUTOR
Yasna Cárdenas, Contador Auditor, Magíster en tributaria, académica.
OBJETIVO
Entregar a los emprendedores, incluidos los del área agrícola, conocimientos sobre los principales elementos de la Contabilidad y de la constitución de una sociedad.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
Con más de 50 años de historia, y la máxima acreditación institucional por siete años, DuocUC, conocido desde su fundación como Departamento Universitario Obrero y Campesino, ha recorrido un largo camino de consolidación hasta convertirse en una de las instituciones clave en la Educación Superior Técnico Profesional de Chile. Además de sus carreras, DuocUC ofrece contenidos y actividades de Extensión y de Vinculación con Medio.
En ese contexto, la Escuela de Recursos Naturales de DuocUC, ha puesto a disposición de los usuarios de Chile Agrícola, en formato curso de dos módulos, la charla “Producción frutícola ante escenarios adversos de pandemia y sequía” de Benjamín Muñoz, quien explica de manera didáctica los fundamentos de las estrategias recomendadas para enfrentar la adversidad.
AUTOR
Benjamín Muñoz, ingeniero agrónomo, Gerente Agrícola de Agrícola Santa Rosa de Polpaico.
OBJETIVO
Entregar a los productores frutícolas, agricultores y profesionales del agro, información práctica y conocimientos para manejar de la mejor manera las condiciones adversas que puedan amenazar su producción.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
La Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas, SEGRA, del Ministerio de Agricultura, pone a disposición de los usuarios de Chile Agrícola, el curso “Importancia de la información agroclimática para las decisiones agrícolas”. Los videos de sus módulos fueron desarrollados por la Fundación para el Desarrollo Frutícola FDF, en el marco de un Convenio con la Subsecretaría de Agricultura; y producidas por Diarios En Red.
AUTORES
Alianza público privada: Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas, SEGRA del Ministerio de Agricultura de Chile y Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET.
OBJETIVO
Dar a conocer la información que entregan las estaciones meteorológicas automáticas de la Red Agroclimática Nacional RAN-AGROMET con el fin de monitorear la situación climática de una zona y tomar mejores decisiones productivas en el agro.
DIPLOMA
Cuando termines este curso podrás descargar un diploma digital de participación. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
Si deseas aprender más sobre estas temáticas, la Sección de Emergencias y Gestión de Riesgos Agrícolas (SEGRA) te invita a contactarles y conocer sus próximos cursos en modalidad e-learning (agroclimatico@minagri.gob.cl).
Muchas gracias por tu interés en estas temáticas.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, presenta a los usuarios de la Escuela de Capacitación Chile Agrícola este curso de de 5 módulos (dispuestos en 4 videos) con sus respectivos materiales descargadles para un mejor entendimiento de lo que debe ser un monitoreo eficiente de este insecto. Para prevenir y controlar esta plaga se deben implementar planes que paso a paso ayudarán a los productores frutales a tener éxito en su tarea.
AUTOR
Servicio Agrícola y Ganadero
Entregar conocimiento a los productores agrícolas para que puedan implementar un buen método de monitoreo, control y análisis de sus cultivos y así evitar la presencia de esta plaga.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, a través de su sede norte Intihuasi, elaboró este interesante material, que ahora pone a disposición en formato de curso para los usuarios de Chile Agrícola. A través de estos dos módulos, y con sencillos consejos, podrás conocer y cuidar cada parte de tu equipo de riego y su correcto funcionamiento.
AUTOR
Luis Leris Garay, técnico agrícola especialista en Riego Presurizado.
Entregar conocimiento y a los productores agrícolas de la zona norte de nuestro país, sobre el cuidado y funcionamiento del sistema de riego, especialmente sobre aquellos utilizados en los cultivos de paltos.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, elaboró este curso que pone a disposición de los usuarios de la Escuela de Capacitación Chile Agrícola. A través de tres módulos aprenderás todo sobre el programa oficial de trazabilidad animal y la importancia del manejo, la identificación y el movimiento de tu ganado.
Servicio Agrícola y Ganadero
Entregar información esencial a los productores agrícolas y ganaderos de Chile, sobre la normativa y requisitos exigidos para realizar un correcto registro y movimiento de sus animales.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, elaboró este curso que pone a disposición de los usuarios de la Escuela de Capacitación Chile Agrícola. A través de cinco módulos aprenderás sobre el manejo correcto de los químicos utilizados para controlar plagas y enfermedades en los cultivos.
Servicio Agrícola y Ganadero
Entregar información esencial a los agricultores, productores agrícolas y a los profesionales de apoyo sobre el correcto manejo de los químicos utilizados en el campo.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, a través de su sede Kampenaike, elaboró este material instructivo que te ofrecemos como uno de nuestros cursos. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para tener éxito en el desarrollo de tu cultivo.
AUTORES
Claudia Mc Leod y Karina Águila
OBJETIVO
Entregar conocimiento y competencias a los agricultores de la zona sur de nuestro país para que se familiaricen con el proceso de la producción de frutillas.
DIPLOMA
Cuando termines el curso te entregaremos un diploma virtual que podrás descargar. Este diploma no certifica capacidades, solo acredita tu participación en este programa.